top of page

Sentir para sanar.

Foto del escritor: Eliana Ponce AlvarezEliana Ponce Alvarez

Las emociones son como las brújulas internas que nos guían a través de la vida, proporcionando valiosas señales sobre lo que está sucediendo dentro de nosotros y en nuestro entorno. Pero ¿Cuáles son las funciones esenciales de las emociones?


  1. Conocernos mejor: Las emociones son ventanas a nuestro mundo interior. Nos revelan nuestras necesidades, deseos y preocupaciones más profundos, permitiéndonos explorar quiénes somos realmente.

  2. Cuidarnos: Las emociones actúan como indicadores de nuestra salud mental y emocional. Experimentar emociones negativas puede ser un recordatorio de que necesitamos prestar atención a nuestras necesidades y buscar apoyo cuando sea necesario.

  3. Escucharnos: Las emociones son la voz silenciosa de nuestros pensamientos internos. Al sintonizar con estas voces emocionales, podemos descubrir pensamientos subyacentes, creencias arraigadas o situaciones que pueden requerir nuestra atención.

  4. Tomar acción: Las emociones son impulsos para la acción. La ansiedad puede motivarnos a prepararnos mejor, la alegría puede impulsarnos a conectarnos con otros y la ira puede indicar que debemos establecer límites.

  5. Poner límites: Las emociones son señales claras de nuestros límites personales. Sentirnos incómodos o resentidos puede indicar que necesitamos establecer límites saludables en nuestras relaciones y actividades.

  6. Ir hacia lo que queremos: Las emociones positivas, como la motivación y la determinación, nos empujan hacia nuestros objetivos y sueños. Nos inspiran a perseverar y a superar obstáculos.

  7. Elegir y fortalecer relaciones: Las emociones nos ayudan a conectarnos con los demás. La empatía y la comprensión emocional fortalecen nuestros lazos y nos permiten forjar relaciones más significativas.

  8. Ser empático: Al comprender nuestras propias emociones, desarrollamos la capacidad de comprender y resonar con las emociones de los demás. La empatía se convierte en un puente que une a las personas.

  9. Protegernos: Las emociones negativas, como el miedo y la ansiedad, nos alertan sobre situaciones peligrosas. Actúan como mecanismos de supervivencia al advertirnos de posibles amenazas.

Cuando internalizamos que las emociones tienen un propósito y que cada una de ellas tiene un papel crucial en nuestra vida, abrimos la puerta hacia una relación más saludable con nuestras propias emociones. Aceptar, experimentar y transitar por las emociones se convierte en un proceso menos intimidante y más enriquecedor.

Al liberarnos de la lucha interna contra nuestras emociones y dejar de huir de lo que sentimos, logramos un nivel más profundo de autoconciencia y autoaceptación. Reconocer y observar nuestras emociones, incluso cuando son incómodas, es un primer paso vital hacia la sanación emocional y el crecimiento personal.


Mi enfoque como coach y psicopedagoga es guiar a las familias, parejas y niños a través de este proceso de descubrimiento emocional, proporcionando herramientas y estrategias para que puedan navegar por sus emociones de manera constructiva y enriquecedora. Recuerda, cada emoción es un maestro que nos enseña lecciones valiosas sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea.

ELIANA PONCE ALVAREZ Coach y Psicopedagoga Especializada en Inteligencia Emocional y Familiar eliana.ponce@reconociendote.com

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


bottom of page