top of page

RESPIRACIÓN Y EMOCIONES: UNA PAREJA PERFECTA.

Foto del escritor: Eliana Ponce AlvarezEliana Ponce Alvarez

Actualizado: 8 dic 2022

¿Por qué es tan importante la respiración para regular las emociones?


La inhalación y la exhalación que realizamos por la nariz son un pilar fundamental para el óptimo funcionamiento de las emociones y la cognición.


Acreditadas investigaciones nos ha revelado que la respiración nasal impacta en las respuestas emocionales y la memoria.

En palabras simples cuando la respiración es nasal y con ritmos adecuados tenemos mayor control de nuestras emociones, emociones más positivas y además una mejor capacidad de memorizar y aprender.

Por otro lado, sabemos que cuando de manera consciente realizamos ejercicios de respiración (inhalando por la nariz) logramos un reconocimiento y regulación superior de las emociones.


Los informes que comentábamos anteriormente también han demostrado que cuando las personas mantienen un ritmo de respiración rápido (por falta de oxígeno o por nerviosismo) se relaciona con trastornos relacionados con el estrés, como la ansiedad o la depresión.

Existe una conexión perfecta entre el sistema respiratorio y el cerebro, y existen zonas específicas (como el COMPLEJO PRE- BOTZINGER) el cual tiene la función de indicar al cerebro cuál es el ritmo de la respiración para ver cómo debe reaccionar el cerebro.

Ser consciente de que la respiración profunda es una de las mejores maneras de reducir el estrés en el cuerpo. Esto se debe a que cuando respiramos profundamente el cuerpo envía un mensaje a su cerebro para calmarse y relajarse. Posteriormente el cerebro envía este mensaje al cuerpo.

Os dejo aquí los 10 MÉTODOS DE RESPIRACIÓN CONSCIENTE que os podéis descargar para realizar solos, o con vuestros hijos y trabajar la respiración para utilizarla en aquellos momentos que lo necesitéis.


VIDEO "SOLO RESPIRA":


ELIANA PONCE ALVAREZ Reconociéndote

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page