top of page

¿Quieres conocer más sobre tus emociones y las de tus hijos?

Foto del escritor: Eliana Ponce AlvarezEliana Ponce Alvarez

Actualizado: 23 may 2023


“Nos enseñaron desde niños cómo se forma un cuerpo, sus órganos, sus huesos, sus funciones, sus sitios, pero nunca supimos de qué estaba hecha el alma” (Mario Benedetti)


Quizás no seamos conscientes de todo aquello que nuestras emociones nos iluminan y ensombrecen a lo largo de nuestra vida. Nadie nos dijo cómo conocerlas, cómo regularlas o aprenderlas.


Parece como si nos olvidáramos de ellas por el simple hecho de que no se vean. Pero ¿acaso no son fundamentales en nuestro día a día? Ser conscientes de nuestras emociones y responsabilizarnos de ella es fundamental para nuestro bienestar mental.


¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS EMOCIONES?


Las emociones determinan nuestra relación con todo lo que nos rodea. Nuestra salud mental y bienestar personal se influyen mutuamente, dependiendo en gran medida de cómo nos vinculemos con el mundo, así las emociones que se generan.


Al nacer no tenemos desarrollados el pensamiento, ni el lenguaje, ni siquiera podemos planificar lo que hacemos, sin embargo, nuestras emociones nos permiten comunicarnos e identificar aquello que es bueno y malo para nosotros.


A través del llanto, la sonrisa o conductas rudimentarias nos vamos relacionando con todo nuestro universo colectivo. Así podemos afirmar, que nuestras emociones configuran nuestro paisaje físico, mental, anímico y social.


Además, las emociones también funcionan como indicadores de nuestro interior. Por eso, cuando sintamos una emoción deberíamos preguntarnos: ¿para qué me sirve esta emoción?


¿PARA QUÉ SIRVE UNA EMOCIÓN?


Las emociones nos aportan información sobre nuestra relación con el entorno. Percibimos alegría o satisfacción cuando las cosas nos van bien, y tristeza o desesperanza, cuando sucede todo lo contrario, como cuando vivenciamos pérdidas o amenazas.

Cada vez que experimentamos una emoción, podemos crear pensamientos acordes a ésta, interviniendo además nuestro sistema nervioso como el preparador del organismo para la mejor respuesta.


Nuestras emociones pueden ser nuestra mayor fortaleza o nuestra peor debilidad. Todo depende de cómo las aprendamos a reconocer y a regular.


Las emociones son como un sistema de alarma que se activan cuando detectamos algún cambio en la situación que nos rodea; son recursos adaptativos que los seres humanos presentamos, y que dan prioridad a la información más relevante para cada uno, activando así diferentes procesos que nos permitirán dar una respuesta.


En este sentido, podemos mencionar, por ejemplo, el saber resolver de manera asertiva los conflictos, encajar una frustración a corto plazo a cambio de una recompensa a largo plazo y manejar nuestros estados de ánimos para motivarnos.


BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Una buena educación emocional conlleva todo un proceso de aprendizaje en el que se va construyendo la visión del mundo, de nosotros mismos y cómo nos manejamos.

Si podemos escoger nuestra respuesta y conducta frente a esa emoción que se ha desatado en nosotros: a eso llamamos REGULACIÓN EMOCIONAL O AUTORREGULACIÓN

Por eso, no es nada realista pretender que nuestros hijos (pequeños o incluso adolescentes) actúen siempre correctamente, tomen decisiones sensatas, controlen sus emociones y su cuerpo, se entiendan a sí mismos, sientan empatía, actúen basándose en una buena ética y moral.


ESTO SE ENSEÑA EN CASA, COMENZANDO POR NOSOTROS MISMOS Y LUEGO DEBEMOS ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS A RECONOCER SUS EMOCIONES IDENTIFICARLAS PONERLES PALABRAS Y SABER CANALIZARLAS.


Además, debemos tengamos en cuenta que el cerebro de nuestros hijos está en proceso de desarrollo, por eso la zona prefrontal del cerebro, la encargada de la toma de las decisiones y planificación, aún no está completa.

Si estáis interesados, doy una formación personalizada para que aprendáis a trabajar en vosotros como adultos la regulación emocional. Una formación para enseñar a tu hijo sus emociones, reconocerlas y comenzar a regularlas. Trabajaremos con técnicas y ejercicios prácticos, aplicados a tu situación personal. ¡Reserva tu sesión gratuita para que me comentes tu caso, te espero!

ELIANA PONCE ALVAREZ Reconociéndote

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page