Cuando interpretamos una mala conducta de un niño/a, que se encuentra desbordado por sus emociones y estas se vuelven muy intensas, se deja ver la necesidad real que hay detrás de ese comportamiento.
![](https://static.wixstatic.com/media/be975a_10b8ed3da0734cc7b28e2f274956dda9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_709,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be975a_10b8ed3da0734cc7b28e2f274956dda9~mv2.jpg)
Ese niño/a necesita nuestra acompañamiento, contención y amor para volver a la calma (hetero regulación). Aún no puede regularse solo, porque sus habilidades y madurez cerebral están en desarrollo.
La autorregulación de nuestros hijos únicamente aparecerá con el tiempo y tras un proceso madurativo en donde tengan la posibilidad de ensayar, conocer y regular las emociones. Siempre acompañados de la mano de un adulto amoroso y disponible que regule sus propias emociones primero, para luego ayudar al niño a nombrar, validar y regular las suyas.
![](https://static.wixstatic.com/media/be975a_c6a0cd4a221044b3ac980164ca00e9dc~mv2.jpg/v1/fill/w_612,h_408,al_c,q_80,enc_auto/be975a_c6a0cd4a221044b3ac980164ca00e9dc~mv2.jpg)
Recuerda que la familia es la primera escuela de las emociones. Somos su guía y ejemplo en el camino del descubrimiento de éstas para nuestros hijos.
E MOCIÓN
D EDICACIÓN
U NIÓN
C OMPROMISO
A MOR
R ESPETO
ELIANA PONCE ALVAREZ
Reconociéndote
Comments