top of page

Los adultos suelen decir: “Los niños son manipuladores y egoístas”…¡FALSO!

Foto del escritor: Eliana Ponce AlvarezEliana Ponce Alvarez

Actualizado: 3 mar 2023


Es cierto que los niños no son inherentemente manipuladores ni egoístas. En muchos casos, cuando los niños parecen estar actuando de dicha manera una de las causas simplemente es porque aún están aprendiendo a comprender el mundo que les rodea y a interactuar con los demás.


Hoy, gracias a la neurociencia y al estudio del desarrollo infantil, sabemos que los niños necesitan anteponer sus necesidades para poder sobrevivir.

Estos comportamientos inmaduros con el tiempo irán cambiando gracias al acompañamiento y enseñanza de sus padres y las experiencias que vivan en el entorno. Esto le brindará la posibilidad de que su cerebro frontal vaya creciendo, permitiéndole

ir desarrollando la empatía, tolerancia a la frustración y la espera.


El entender la etapa evolutiva y el desarrollo cerebral de tu hijo te permitirá conectar con él sin juicios, y poder comprender para poder guiar y acompañar su educación de una forma amorosa y respetuosa.


Si los padres entienden estas etapas y los cambios cerebrales asociados, pueden ser más comprensivos con las necesidades y comportamientos de sus hijos y evitar juzgarlos injustamente. También puedes utilizar este conocimiento para proporcionar un ambiente de apoyo y ayudar a tus hijos a desarrollar habilidades sociales y emocionales saludables.


Algunas de las razones que apoyan esta idea son:


  1. Proporciona un marco para comprender el comportamiento y las necesidades del niño: Como padres el poder establecer expectativas realistas para su comportamiento y habilidades, permitirá reducir la frustración y el estrés para todos.

  2. Tener una mirada más comprensiva y responder de manera más efectiva a las necesidades de los niños.

  3. Facilita la comunicación afectiva y efectiva: Comprender el desarrollo infantil también puede ayudar a los padres a comunicarse de manera más efectiva con sus hijos. Esto se debe a que pueden ajustar su lenguaje y su estilo de comunicación no verbal, para adaptarse al nivel de desarrollo y comprensión de sus hijos.

En resumen, comprender la etapa evolutiva y el desarrollo cerebral de los niños es esencial para establecer conexión y afectivas con ellos. Es importante no etiquetar al niño por su comportamiento.

En lugar de eso, debemos intentar entender las razones detrás de sus actos y ayudarlos a desarrollar habilidades sociales y emocionales saludables para interactuar y resolver las dificultades que se le presenten en la vida y con los demás.


ELIANA PONCE ALVAREZ Reconociéndote

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page