top of page

CUANDO EL NIÑO NO SABE DEFENDERSE - LA INDEFENSIÓN APRENDIDA

Foto del escritor: Eliana Ponce AlvarezEliana Ponce Alvarez

¿Qué es la indefensión aprendida? La Indefensión la llamamos cuando el niño no sabe defenderse”


El término indefensión aprendida fue acuñado por Martin Seligman, un psicólogo

norteamericano famoso precisamente por sus experimentos en esta área.


Seligman llegó a la conclusión de que, si a un niño se le enseña a comportarse de cierta forma,

ya sea a través del autoritarismo o la manipulación psicológica, el pequeño seguirá

comportándose así, aunque deje de estar expuesto a la situación de rigidez o manipulación.


Otros investigadores enriquecieron esta teoría y aplicaron el concepto de indefensión

aprendida a otros contextos. Así, se ha apreciado que los niños que han sido sobreprotegidos

por sus padres, educados en un entorno lleno de miedos e inseguridades, rígidos, autoritarios

o que no han sido amados incondicionalmente también suelen desarrollar una indefensión

aprendida.


Muchos de estos niños terminan asumiendo una actitud pasiva, insegura y temerosa ante situaciones que resultan potencialmente peligrosas o que les causen dolor, cuando deberían responder instintivamente de forma defensiva.


Uno de los ejemplos más evidentes de la indefensión aprendida infantil es cuando los niños se

convierten en víctimas del acoso, ya sea físico o psicológico, por parte de sus compañeros, y

terminan siendo incapaces de defenderse.


Aunque también existen otras circunstancias menos evidentes en las que los pequeños se

muestran inseguros e indefensos y que muchas veces pasan desapercibidas por los padres.

¿Cómo podemos detectar que quizás mi hijo pueda tener indefensión aprendida?


Los niños que sufren de indefensión aprendida no son capaces de defenderse de las provocaciones, ya sea porque tienen una baja autoestima, porque sienten miedo o porque creen que no tienen derecho a hacerlo. Estos pequeños piensan que hagan lo que hagan no podrán cambiar el curso de los acontecimientos, de manera que asumen una actitud de absoluta pasividad, sumisión e indefensión.


La falta de motivación es otra de las formas que adquiere la indefensión aprendida en los

niños. En práctica, estos pequeños siempre se suman a las actividades que les interesan a sus

padres o amigos, anteponiéndolas a sus propios deseos y necesidades. En la base de este

comportamiento normalmente se esconde una baja autoestima, sentimientos de inferioridad

o un gran temor a proponer sus ideas y que sean rechazadas.

Asimismo, dejar o evitar actividades, ya sean académicas o personales, también puede ser una señal que desvela la indefensión aprendida. A veces los niños desean un proyecto con mucho entusiasmo, como, por ejemplo: aprender un deporte, pero llegado cierto punto pierden la motivación porque no creen que serán capaces o “lo suficientes buenos” de cumplir su meta.


Su sentimiento de inferioridad, miedo y baja autoestima se convierten en sus propios

saboteadores que les impide emprender nuevos objetivos. Lo curioso es que muchos de estos

niños parecen demasiados maduros para su edad, pero en realidad son pequeños inseguros

que temen enfrentarse al mundo.


¿Qué puedo trabajar en casa para prevenir la indefensión aprendida?


  1. Enséñale a tu hijo a valorar y defender sus criterios, motivaciones y preferencias.

  2. Permítele expresar lo que piensa y toma en cuenta su punto de vista, sobre todo cuando las decisiones le atañen.

  3. Muéstrale un amor incondicional, no supedites el cariño a las buenas notas en el colegio o a lo bueno que es en determinada área o a su comportamiento.

  4. Respeta sus decisiones y puntos de vista, aunque no estés de acuerdo con ellos.

  5. Considera que tu hijo tiene derecho a desarrollar sus propios intereses y que no siempre tienen que coincidir con los tuyos o satisfacer tus expectativas.

  6. Enséñale hacer autónomo, esto reforzara su autoconfianza.

  7. Enséñale a buscar soluciones ante los conflictos que se le presenten.

Demuéstrale que los errores son oportunidades para aprender y de esta forma podrá salir de

momentos de dificultad, que le darán las herramientas para poder enfrentarse, también de mayor, a situaciones complejas de la vida y superarlas con éxito.


ELIANA PONCE ALVAREZ

Reconociéndote

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page